08 de AGOSTO 2025 - Así fue el cierre del Plan de Evaluación de la Condición Física en relación a la salud en el ámbito escolar
Más de estudiantes de los secundarios N° 19, 23, 25, 36 y 39 participaron del cierre de la primera etapa del Plan impulsado por la Secretaría de Deporte y Recreación a través de la Dirección General de Desarrollo, Proyección Deportiva y Capacitaciones, a cargo del Lic. José Huaiquil.
El objetivo: evaluar la condición física en relación directa con la salud integral, promoviendo hábitos saludables en el ámbito educativo.
“Esperamos poder seguir valorando el nivel de la condición física en los estudiantes de los colegios de toda Santa Cruz” — Lic. José Huaiquil
¡Seguimos construyendo espacios para el bienestar de nuestras juventudes!
Esta acción forma parte de las políticas públicas que impulsa la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, promoviendo el desarrollo integral y el cuidado en el ámbito escolar. Este plan se lleva adelante mediante un trabajo coordinado e integrado entre la Jefatura de Gabinete de Ministros, los Ministerios de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y de Salud y Ambiente, y el Consejo Provincial de Educación
Santa Cruz Deportes | MDSII
19 de Junio de 2025 - Taller de análisis sobre la condición física en escuelas de Río Gallegos
En el marco del Plan de Evaluación de la Condición Física en el Ámbito Escolar, se llevó a cabo en el Observatorio de Actividad Física y Deporte un taller destinado a supervisores y referentes de Educación Física para interpretar los datos relevados en más de 600 estudiantes de escuelas secundarias de Río Gallegos.
La propuesta busca conocer el estado físico de chicos y chicas de entre 13 y 15 años de Santa Cruz, combinando pruebas físicas con encuestas de hábitos saludables. Estos datos ayudan a planificar acciones que promuevan el bienestar y la actividad física en las escuelas.
El Taller de Interpretación y Análisis de Resultados, fue destinado a supervisores escolares y jefes de Departamento de Educación Física. El objetivo del encuentro fue brindar soporte técnico y conceptual para que cada institución educativa pueda comprender, analizar y utilizar los datos generados en su comunidad escolar.
El trabajo es articulado entre la Dirección Provincial de Estadística y Censo y la Secretaría de Estado de Recreación y Deportes, busca impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de nuestra juventud.
El plan actualmente funciona en escuelas de Río Gallegos y próximamente se ampliará a cada rincón de la provincia de Santa Cruz.
11 de Junio de 2025 - Plan de Evaluación de la Condición física para estudiantes de Escuelas Rurales de Santa Cruz
Este miércoles en el CePARD, la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación realizó el Plan de Evaluación de la Condición Física en relación a la salud en ámbitos escolares para estudiantes de las escuelas rurales. La actividad estuvo a cargo del Observatorio de Actividad Física y Deporte.
De este Plan, participaron las 7 escuelas pertenecientes al secundario 35: F. Coyle, Bella Vista, Glencross, Las Vegas, Camusu Aike, Tellier y El Cóndor.
El plan tiene como objetivo principal determinar los niveles de condición física en relación a la salud de niños, niñas y adolescentes de gestión pública del nivel secundario. En el, se trabajan aspectos de la condición física como la fuerza, resistencia y agilidad.
Este trabajo es articulado entre @somosdesarrollosc , @cpesantacruz y la Dirección Provincial de Estadística y acenso.
Santa Cruz Deportes | MDSII
09 de Mayo de 2025 - Continúa la intervención en campo del Plan de Evaluación de la Condición Física en relación a la salud en ámbitos escolares
Esta semana alcanzamos los más de 300 jóvenes de Santa Cruz evaluados en la intervención realizada por equipo del Observatorio de Actividad Física y Deporte de Santa Cruz en los secundarios n°17 y n°7 Ladvocat en Río Gallegos.
Este Plan tiene como objetivo principal determinar los niveles de condición física en relación a la salud de niños, niñas y adolescentes de las escuelas de gestión pública del nivel secundario.
Además, el Plan busca fomentar la salud integral de niños y adolescentes buscando mejorar la condición física y promover hábitos saludables en el ámbito educativo. En esta intervención se realizó la evaluación en distintos aspectos de la condición física como la fuerza, resistencia y agilidad.
Este trabajo es articulado entre @somosdesarrollosc, el @cpesantacruz, el @ministeriosaludyambiente la Dirección Provincial de Estadística y Censo de @jefgabsc
30 de Abril de 2025 - Inició la intervención en campo del Plan de Evaluación de la Condición Física en relación a la salud en ámbitos escolares
Más de 200 jóvenes de Santa Cruz fueron evaluados en la primera intervención que realizó el equipo del Observatorio de Actividad Física y Deporte de Santa Cruz. La misma fue en los secundarios 40, 36, 26, 37, 19 y Guatemala de Río Gallegos.
Este Plan tiene como objetivo principal determinar los niveles de condición física en relación a la salud de niños, niñas y adolescentes de las escuelas de gestión pública del nivel secundario.
Además, el Plan busca fomentar la salud integral de niños y adolescentes buscando mejorar la condición física y promover hábitos saludables en el ámbito educativo. En esta intervención se realizó la evaluación en distintos aspectos de la condición física como la fuerza, resistencia y agilidad.
Este trabajo es articulado entre @redmdsii , el @cpesantacruz y la Dirección Provincial de Estadística y Censo de @jefgabsc
14 de Abril de 2025 - Segunda Jornada | Plan de Evaluación de la Condición de Actividad Física
Esta segunda parte del inicio del Plan de Evaluación de la Condición de Actividad física con respecto a la salud en el ámbito escolar, contó con la disertación de la Lic. María Belén Aguirre, del MG. Mauro Santander y del Lic. José Huaiquil, hubo un simulacro del plan y el cierre con una mesa redonda entre disertantes y profesores.
La nutricionista brindó una conferencia de antropometría en el entorno escolar y realizó una capacitación sobre las técnicas de medición de peso y estatura, conforme al protocolo de la batería ALPHA.
Por su parte, Huaiquil hizo referencia al plan de evaluación junto con su valor pedagógico, sus componentes y vinculación con la salud. Además, Santander brindó una charla del protocolo de evaluación y los antecedentes a nivel regional.
A su vez, los cursantes participaron de la simulación del Plan donde tuvieron la práctica en los test de condición física relacionados a la salud en el ámbito escolar. Por último se culminó con una gran mesa de debate integrada por los profesionales y disertantes que hubo en el inicio del Plan de Evaluación.
Santa Cruz Deportes | MDSII
10 de Abril de 2025 - Primera Jornada | Plan de Evaluación de la Condición de Actividad Física
Esta mañana inició la etapa inicial del Plan en el CePARD y la primera jornada tuvo tres disertaciones a cargo de los profesionales Lic. José Huaiquil, Dir. General de Desarrollo, Proyección Deportiva y Capacitación, el Mg Mauro Santander, Dir. del Observatorio de Deporte AF y Cultura de Neuquén y la Dra Gabriela De Roia, Coordinadora del Programa de Lucha contra el sedentarismo del Ministerio de Salud de Nación.
En primer lugar, De Roia, habló sobre la importancia de fomentar entornos facilitadores de la realización de actividad física en la niñez y adolescencia
En tanto, Huaiquil, presentó el Observatorio de actividad física y deporte de Santa Cruz que integra la Red Mundial de Observatorios de actividad física, y comentó las diferentes acciones que se trabajan desde este espacio que funciona en el CePARD.
Por último, Santander dio a conocer el trabajo histórico en Argentina acerca de la evaluación de la condición física y comentó la experiencia del Observatorio de Deporte y Actividad Física y Cultura de Neuquén.
La jornada continuará hoy a partir de las 15 horas en el CePARD.
Santa Cruz Deportes | MDSII
10 de Abril de 2025 - Comenzó el Plan Evaluación de la Condición de Actividad Física
Esta capacitación en relación a la salud en el ámbito escolar inició esta mañana en el CePARD con la presencia de autoridades provinciales y los más de 100 profesores de Educación Física del nivel secundario que se inscribieron.
El Plan tiene como objetivo conocer los niveles de condición física en relación a la salud que tienen los jóvenes de Santa Cruz en el ámbito escolar, para esto se realizará una estadística que reflejará los datos que arroje el plan.
Encabezaron el acto inaugural el Jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, la Ministra de Salud, Analía Constantini.
Santa Cruz Deportes | MDSII
01 de Abril de 2025 - COMIENZA EL PLAN DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN RELACIÓN A LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
La capacitación que está destinada a Profesores de Ed. Física en nivel secundario de Escuelas de Gestión Pública comienza este 10 de abril en Río Gallegos y luego se extenderá a toda la provincia.
Deslizá, escanéa el QR e inscribite. Se parte de esta propuesta educativa que generará datos y permitirá analizar la condición física de los jóvenes de nuestra provincia.
Te esperamos este 10 de abril en el CePARD.
Santa Cruz Deportes | MDSII
25 de Febrero de 2025 - Jornada de valoración de la aptitud física para club san miguel rg
En el Observatorio de actividad física y deporte del CePARD, evaluamos a deportistas de la U15, y U17 del club de básquet de Río Gallegos para determinar su condición física en relación al rendimiento deportivo.
Alguna de las evaluaciones que se realizaron apuntaron a medir las capacidades condicionales como la fuerza, resistencia, amplitud del movimiento, también se realizaron mediciones antropométricas lo que permite obtener un perfil completo del deportista.
Además de los resultados que arrojan estas evaluaciones, permiten planificar estrategias correspondientes para trabajar una planificación acorde en la Sala de Fuerza del CePARD sobre los aspectos a mejorar y detectar potenciales factores de riesgo lesional.
Las evaluaciones serán trimestrales y permitirán tener un seguimiento de los y las deportistas de San Miguel.
La jornada dependió de la Dirección de desarrollo y proyección deportiva a cargo del Lic. José Huaiquil que estuvo acompañado por el equipo técnico del Observatorio de Actividad Física y Deporte la Lic. en Nutrición María Belén Aguirre, Lic en Kinesiología y Fisioterapia Sofía Anaquin, y los Prof. de Educación Física Joaquín Toledo y Emilio Collantes.
Por último, cabe destacar que estas evaluaciones de rendimiento deportivo, apuntan a ser una herramienta para deportistas con proyección deportiva de todas las instituciones deportivas de la provincia.
ACUERDO DE COLABORACION CON LA RED GLOBAL DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTIVA
La Secretaria de estado de deportes y Recreación Firmo un acuerdo de colaboración entre la Red Global de Educación Física y Deporte a cargo del Dr. Domingo Bázquez Sánchez presidente de la Asociación.
El objeto de este Acuerdo es establecer un marco de colaboración entre LA RED GLOBAL y OBSERVATORIO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ a cargo del Licenciado José Huaiquil, en el ámbito de la formación, la investigación y el intercambio de información en materia de Actividad Física y deporte.
La RED Global es una asociación que tiene, entre sus funciones, la organización de cursos de formación, especialización y perfeccionamiento de los profesionales de Educación Física y deportes; la investigación científica en el campo de la Educación Física y el deporte y la divulgación de trabajos, y el establecimiento de convenios con otros organismos e instituciones para fines académicos y científicos.
Ambas entidades creen conveniente establecer un marco de colaboración entre sí en temas de formación, investigación e intercambio de información en el ámbito de la Actividad Física, Educación Física y el Deporte, y lo hacen mediante este documento.