¿Cómo me inscribo en un deporte?
- Ir al cuadro de INSCRIPCIONES y seleccionar el deporte al que te vas a inscribir .
Descargar la planilla que esta en formato Excel y completas con los datos correspondientes.
El archivo deberá llevar el nombre del deporte y la institución a la que pertenece. (ej: vóley femenino colegio 23) (en formato Excel)
La lista se debe subir a la página mediante el link “ Cargar Inscripción” (en carga digital no se requiere Firma y sello) e imprimir una copia la cual se solicitará en el momento de participar.(debe coincidir con la carga digital)
(Para imprimir las planillas están en diseñadas en formato A4)
INSCRIPCIONES
Los Juegos deportivos Santacruceños fomentan la práctica deportiva de la población en edad escolar, como factor que mejora la salud, aumenta la calidad de vida.
Deportes que participan:
Vóley Mixto - Vóley Masculino - Vóley Femenino - Handball Femenino - Handball Masculino - Atletismo Femenino - Atletismo Masculino - Básquet Femenino - Basquet Masculino - Futsal Femenino - Futsal Masculino - Ringo Mixto - Atletismo PCD - Femenino - Atletismo PCD Masculino - Boccia PCD Mixto
Reglamento General
Artículo 1: De la Organización:
La Secretaria de Estado de Deportes y Recreación de la provincia de Santa Cruz llevará adelante el presente Programa, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación de la Provincia. Teniendo en cuenta y en virtud de arbitrar los medios para garantizar la participación de todos, el Consejo Provincial de Educación dispondrá las medidas administrativas (comisión de servicios, afectaciones, justificación de inasistencia etc.) correspondientes y necesarias que garanticen los siguientes puntos:
● Los estudiantes que participen e integren equipos toda vez que sea necesario y esté debidamente acreditada la participación en los Juegos.
● Los docentes a cargo del grupo al que representa y a todo docente o idóneo que cumpla funciones de acompañamiento, arbitraje, coordinación, logística etc. establecidas por la organización y para todos aquellos días establecidos para el desarrollo de los Juegos, que serán definidos por la organización.
Artículo 2: De los deportes y la competencia:
Artículo 3. DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSCRIPCIÓN
Las inscripciones para la etapa local y provincial se realizará mediante una lista de buena fe y planilla de prueba en formato digital, el procedimiento de inscripción será de la siguiente manera:
1) Deberán ingresar a la página :https://www.scruzdeportes.com.ar/ dirigirse a la pestaña Juegos Santacruceños.
2) - Ir al cuadro de INSCRIPCIONES y seleccionar el deporte al que te vas a inscribir .
Descargar la planilla que esta en formato Excel y completas con los datos correspondientes.
El archivo deberá llevar el nombre del deporte y la institución a la que pertenece. (ej: vóley femenino colegio 23) (en formato Excel)
La lista se debe subir a la página mediante el link “ Cargar Inscripción” (en carga digital no se requiere Firma y sello) e imprimir una copia la cual se solicitará en el momento de participar.(debe coincidir con la carga digital)
(Para imprimir las planillas están en diseñadas en formato A4)
* En la misma se registrarán los participantes según las categorías y disciplinas con la información correspondiente; además deberán figurar los datos personales de los docentes o adultos responsables a cargo y el respectivo aval de la institución a cuál representa.
De los participantes
Modalidad de participación
Los estudiantes podrán participar solo en un deporte, en la modalidad individual o grupal.
Conformación de los Equipos
Teniendo en cuenta el carácter formativo, se establece en la propuesta la configuración de equipos con adaptaciones al deporte convencional a saber; Vóley (mixto) y Ringo, ambos para ciclo orientado.
La conformación de los mismos estará integrada según se establece en el reglamento específico de cada uno de ellos.
Documentación.
Para todas las instancias se requerirá la ficha médica (en el primer partido) la cual deberá ser firmada y sellada por un Profesional Médico (necesaria para su participación).
La documentación requerida a cada estudiante para participar será el DNI, DNI Digital, Pasaporte. En caso de extravío o por hallarse en gestión el documento de identidad, deberá presentar fotocopia de la partida de nacimiento con su foto actualizada, además el sello y la firma de la autoridad del establecimiento abarcando parte de la fotografía o también se permitirá un certificado de alumno regular en el que figuren, nombre, apellido, número de DNI y fecha de nacimiento, foto actualizada y sello de la institución abarcando parte de la fotografía, más sello y firma de la rectoría.
Personas Con Discapacidad presentar además de lo mencionado;
- Certificado Único de Discapacidad (CUD) o Certificado Médico que detalle el TIPO, ORIGEN Y GRADO DE LA DISCAPACIDAD, o Informe Psicopedagógico
- Discapacidad Visual, constancia o certificado Oftalmológico describiendo el campo y agudeza visual del deportista.
- Deportistas con Síndrome de Down, deberán presentar un certificado médico que demuestre que esta persona no posee SUBLUXACIÓN ATLANTOAXIAL.
- Discapacidad Auditiva, debe presentar audiometría bilateral que certifique la hipoacusia o sordera.
Docentes a cargo de grupo:
Investirá el carácter de "Docentes (2) a cargo de grupo" los miembros del personal docente del establecimiento representado que conduzca técnicamente al equipo, uno que figure en la planilla de inscripción como titular y uno como acompañante, siendo obligatoria la presencia de ambos al momento de comenzar un partido.
Será su obligación permanecer con sus alumnos desde el comienzo del encuentro hasta su finalización, siendo responsable del ingreso y retiro de los mismos de la sede de los partidos.
Si se ausentara antes, sin prever su correspondiente reemplazo, el equipo perderá el derecho de continuar participando y la autoridad del Encuentro hará constar en su informe esta circunstancia a los efectos de aplicación de otras medidas disciplinarias que pudieran corresponder (Anexo reglamento de faltas).
Deberán representar al establecimiento cuando sean convocados a reuniones de sorteo, comité técnico, reuniones, actos etc..
En caso de no concurrir un equipo, deberán dar aviso de su ausencia, con 72 hs. de anticipación; la autoridad del establecimiento educativo deberá justificar su inasistencia, quedando a criterio de la organización y previo informe de quien corresponda (coordinador) esta circunstancia a los efectos de aplicación de otras medidas deportivas o disciplinarias.
Serán responsables en forma permanente de los alumnos que conforman su delegación.
Serán sus funciones, además:
− Procurar la integración de su grupo.
− Dar a conocer a sus estudiantes todas las directivas necesarias previas.
− Conocer y ser responsable del cumplimiento de las reglamentaciones, normas, circulares, etc., emitidas por la Comisión Organizadora.
− Mantener canales de comunicación permanente con los estudiantes y con las autoridades de los encuentros.
− Comunicar a la brevedad cualquier situación no prevista a la Comisión Organizadora.
Los docentes a cargo de grupo serán dos, uno del mismo sexo de los participantes, dejando a criterio y responsabilidad del Rector/a del establecimiento el sexo del segundo, a efectos de un mejor control en vestuarios, alojamientos o lugar donde la responsabilidad y seguridad de sus alumnos lo requieran.
Artículo 4: De las Reglas del juego:
Todas las competencias se regirán por el reglamento específico de cada disciplina ( anexo reglamentos)
Artículo 5: De la reunión de cada disciplina:
La organización realizará una reunión Técnica-Administrativa por deporte, previo al inicio de la competencia y al cual deberá asistir un integrante del cuerpo técnico. Será dirigido y coordinado por el responsable de la disciplina determinado por la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación.
Artículo 6: Acreditación previa al partido
Se realizará mediante la lista de buena fe y planilla de prueba en formato papel, que será diseñada por la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación. En la misma se registrarán los participantes según las categorías y disciplina con la información correspondiente; además deberán figurar los datos personales de los docentes o adultos responsables a cargo y el respectivo aval de la institución a cuál representa.
Artículo 7: De los Jueces y la fiscalización
Etapa Local: Entendiendo el carácter formativo y educativo de la propuesta, se necesitará de la acción pedagógica de los docentes de educación física o idóneo que tenga formación para desarrollar las funciones de jueces y mesas de fiscalización. Por tal motivo, cada institución participante, deberá designar un docente para cumplimentar esas funciones en cada deporte en el que se haya inscripto dicha institución.
Etapa Provincial: La Secretaria de Estado de Deporte y Recreación de la provincia de Santa Cruz proveerá el recurso humano idóneo para tal fin.
Artículo 8: Comisiones de Disciplina:
Durante la realización de los juegos se conformará la siguiente estructura: Integrantes; presidente (representante de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación) y DOS representantes de los Colegios Secundarios
Estas comisiones resolverán sobre acciones producidas durante la competencia y que hayan sido sancionadas por los árbitros.
Artículo 9: Premiación:
La Secretaria de Estado de Deportes y Recreación será la responsable de entregar estímulos por los lugares obtenidos consistentes en medallas y trofeos al siguiente detalle.
Deporte de conjunto: Trofeos y medallas para los deportistas que obtengan el 1°, 2° y 3° puesto.
Deporte Individual: Medallas a los deportistas que obtengan el 1°,2° y 3° puesto.Deportes Adaptados Personas con Discapacidad: Mención especial a todos los participantes